Antropología Jurídica

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Antropología Jurídica

Universidad de Tarapacá - Derecho 2009


2 participantes

    EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE

    avatar
    NicoleTorres


    Cantidad de envíos : 2
    Fecha de inscripción : 03/05/2009

    EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE Empty EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE

    Mensaje por NicoleTorres Lun Mayo 18, 2009 12:03 pm

    EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE affraid

    Nicole Torres A.
    Universidad de Tarapacá, Arica-Chile


    Es conocida la situación actual de nuestro país en relación al manejo económico que se tiene sobre las aguas nacionales.
    Pudiendo señalar con claridad que en nuestra Constitución Política de la República se les asegura a los particulares el Derecho de propiedad respecto de los Derechos constituidos o reconocidos sobre las aguas, con todas las consecuencias que deriven del caso.

    Continuando con el fantasma abismante del Código de Aguas que entrega, sin mayores requerimientos o justificaciones de uso, a personas naturales o jurídicas, el derecho de aprovechamiento sobre las aguas. Define a este importante recurso en su Art. 5º como “bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas…” es decir, el agua es de todos, pero solo algunos tienen el derecho sobre ellas. Semejante contradicción es la que permite tomar este recurso como un bien transable en el mercado.
    En su Art. 6 señala que el “Derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y consiste en el uso y goce de ellas…”. Además crea una nueva categoría de Derecho, los derechos consuntivos los que, favorecen a la creación y desarrollo de una actividad tan devastadora como lo es la actividad hidroeléctrica.
    Este Código se centra en favorecer la propiedad privada, en una lógica de mercado y en el rol subsidiario del Estado

    ¿Qué busca nuestra legislación entonces? Es algo que cualquier ciudadano preocupado por la contingencia nacional se preguntará y sin temor al error indicaría que la respuesta está comprendida en una frase muy simple y conocida por todos: “Economía de Mercado”

    Pero entonces ¿Qué estará demandando la población nacional y principalmente las minorías afectadas por el robo de sus fuentes ancestrales de vida y desarrollo? ¿Cómo logramos un desarrollo sustentable y humanitario? ¿Cómo evitamos el detrimento de pequeños sectores para salvaguardar el llamado bien común? Tantas preguntas que merecen ser respondidas a la brevedad.

    Mas éste escrito no se centrará en el análisis actual de nuestra legislación ni en dar respuestas a aquellas interrogantes. Si no en la exposición de algunas situaciones puntuales, ocurridas en el norte de nuestro país en el siglo pasado, que nos servirán para comprender como sucede esta apropiación (injusta para algunos y justa para otros), a quienes afectó, cómo se logró, qué consecuencias trajo y los efectos que sigue produciendo en nuestro territorio nacional: uno de los cuales es el proyecto de nacionalización del agua en actual tramitación.

    ¿El agua, siendo un recurso tan importante a nivel global, es considerada en nuestro país, como un Derecho Humano o como un tipo de mercancía?


    I

    Que los grupos étnicos y las minorías en general son sobrepasadas por intereses de grupos mayoritarios no es algo que ignoremos, en realidad es un hecho y algunos pueden llegar incluso a sostener que es un proceso totalmente natural, algún trayecto evolutivo en donde culturas y visiones se superponen, que no va más allá que una mera acción en pos del “progreso”. Pero la realidad es otra y es lo que intenta contar el autor Lautaro Núñez acerca de la expropiación de las aguas sufrida en el Valle de Quisma .

    Con un dejo de impotencia y profunda conmoción el autor nos relata algo de la historia de este Valle, de cómo llegaron distintos grupos a asentarse en los alrededores del lugar, de la forma en que lograron realizar, con lo pocos recursos, grandes obras hidráulicas que permitieron el auge de la zona y el desarrollo tanto de la agricultura como de la ganadería. Incluso, continúa el autor, ante la conquista por parte de españoles que llegaban a nuestras tierras, no se destruyó lo que en un principio constituyó la principal fuente de vida de toda la población que habitaba el Valle, se implantó un sistema de cultivo, un nuevo uso de los suelos y una nueva visión en la administración del mismo.
    Llegó a convertirse, siglos más tarde, en una importante viñera, sin olvidar la alta productividad que presentaba “de parras, higueras, granados, guayabos, pacayes y verduras, en su mismo orden.” . El Valle había alcanzado un nivel de comercialización mayor en comparación a otros valles del desierto chileno.

    Trasladándonos ahora a otro escenario dentro en el mismo contexto, es que Iquique, territorio salitrero, carecía de agua local y en ese lugar es donde se concentraba una mayor población y actividad económica.

    Quien abasteció, hacia el año 1913, la cuidad fue el Servicio de Agua Potable que pertenecía a la compañía The Tarapacá Water Works, agencia inglesa que causó algunos problemas, pues secó una parte del oasis y por consiguiente disminuyó su producción, pero aun así fue considerado un gran avance.
    Ante la administración monopólica de esta Compañía es que se vuelve necesaria la creación de una alternativa factible: las “aguas fiscales”.

    Es así que en 1912 se estudia un proyecto de ley en el congreso que declara de utilidad pública el territorio de Chintaguay para dotar a la población de agua potable dejando fuera todo consentimiento de los nativos del Valle y Matilla. Fue la vía mas rápida y de bajo costo para abastecer la cuidad. Mas el autor confirma la existencia de alternativas menos destructivas como las que demostraba la tecnología inglesa con sus pozos o donkey. El problema que hubo entonces fue que estas aguas extraídas del Valle no serian utilizadas por los mismos vallesteros sino que fueron directo al puerto.

    Finalmente en 1921 se aplica esta ley y ocurrió lo que con un poco más de consciencia se pudo haber evitado: Un colapso agrario, las familias del lugar se vieron obligadas a abandonar el Valle y se supo por la declaración de un funcionario que estas providencias serían irreversibles. Solo unas cuantas familias fueron medianamente indemnizadas, las otras cansadas de las mentiras solo intentaron olvidar lo ocurrido.
    “De modo que volvió el desierto al valle después de 1.000 años de labores agrarias, donde una copa de razas se había derramado allí para una fructificación que fue implacablemente entubada hacia Iquique, gracias a la eficiencia administrativa”.

    Tan impactado quedo el autor que finaliza su relato justificando la falta de material gráfico diciendo que “no tuvo el valor de fotografiar ruinas creadas por la insensatez humana.”

    Una segunda revelación de la cruel forma de apropiación de las aguas, la destrucción de importantes y escasos ambientes naturales que de haber tenido una administración adecuada y viable de acuerdo a el entorno no habrían sido simples leyendas de un pasado prospero y llevadero, es la que nos da Carlos Aldunate acerca de la Desecación de las Vegas de Turi.

    El autor esboza el conflicto moral de dejar a esta minoría sin un recurso vital como lo es el agua.
    La situación es la siguiente, el autor indica lo que sobrevendría en el caso de que CODELCO-Chile extrajera las aguas de esta vega para ser usada en la planta de tratamiento de minerales. Partiendo de la base que La Dirección de Riego ya concedió la autorización para hacerlo.

    La desecación de la zona andina data de hace más de un siglo y ha producido innumerables consecuencias:” abandono de las tierras altas, fronterizas con Bolivia; la migración a los centros urbano-industriales (Calama); la perdida de formas de vida ancestrales…; la acentuación del problema de la marginalidad urbana.”

    Este proceso no se puede detener puesto, se ha vuelto una necesidad para la población, ya que la misma gente que ve obligada a migrar a la cuidad consumirá el agua extraída, es decir, se produce un circulo vicioso.

    La Vega de Turi pertenece a un sistema ecológico denominado “Quebrada Alta” de la provincia de Loa, en donde hay una intensa actividad agrícola y ganadera que data de una ocupación pre-hispánica. Viven alrededor de 800 personas y 1.800 dependen directamente de estas.

    Se comienzan a extraer aguas de las Quebradas Altas a fines del siglo XIX para suministrar el ferrocarril Antofagasta-La Paz y desde este momento se secan importantes vegas como Ojos de San Pedro, Colana y Siloli.

    Los habitantes de estos sectores no han sido ni serán indemnizados porque no poseen propiedad legal inscrita de las tierras y por consiguientes, según la legislación, no tienen ningún derecho. Perderán su identidad, sus recursos y una vida entera de cultura.

    Cabe destacar que este texto no es actual, si no de hace unos cuantos años atrás, por lo que me parece importante agregar que hoy por hoy existen 12 familias de las 800 personas que habitaban en ese entonces, estas familias están dedicadas al pastoreo, agricultura y ganadería. Marcadas por la explotación de sus tierras y recursos naturales, con casas hechas de paja brava, barro y adobe, en suelos secos y casi sin vida.

    Pero no todo ha quedado en el olvido, existen medidas que se están tomando ante el desamparo de la Vega de Turi como las de CONAF y el programa de Orígenes que han emprendido una campaña para recuperar estos terrenos de más de 200 hectáreas que hoy se encuentran prácticamente sin vegetación.


    II

    ¿Chile camino al pluralismo jurídico?

    Innumerables casos como los detallados y tantos otros que se suman: como la situación entre grupos aymaras y atacameños que habitan el norte de nuestro país en donde el aumento de explotaciones mineras amenaza la vida del hombre en las montañas en conjunto con el desarrollo de su flora y fauna; nos permiten comprender como Chile ha implementado políticas destructivas y avasalladoras que solo causan detrimento a las poblaciones minoritarias. Sabemos que no se toman en cuenta ni sus decisiones ni los cientos de años que han vivido en sus territorios y si es que se llegan a indemnizar los perjuicios causados a estas familias no llegan ni a la mínima parte de lo que racionalmente se les debiera compensar.
    En el norte de Chile el despojo de tierras indígenas ha sido primordialmente por el agua y a pesar de que actualmente jóvenes indígenas profesionales se han unido para defender sus derechos, consiguiendo la dictación de una ley indígena (1993) , no se ha podido frenar esta usurpación.
    Sabemos de la existencia de tratados internacionales que propenden a la defensa de los grupos minoritarios a los cuales Chile se ha suscrito. Pero se presenta una gran contradicción entre la voluntad política enunciada en la legislación y la pérdida real de recursos y erosión cultural. ¿Se aceptan las formas de gobierno, el orden, las costumbres, las instituciones de los grupos indígenas en nuestra legislación?; ¿Qué se entiende por derecho consuetudinario indígena?; ¿El contenido de éste derecho consuetudinario ha sido generado por la presencia del Estado?

    Para que nuestro país tenga un carácter pluriétnico y multinacional es que deberá conocer del derecho consuetudinario de estas culturas (puesto que son absolutamente diversas en su realidad jurídica) y su relación con el derecho nacional para tener una visión acabada y así permitir un pluralismo legal, en donde se reconoce un derecho consuetudinario indígena paralelo.

    Si así fuera, y nuestra legislación dejará atrás toda forma de absolutismo legal, podríamos entonces hablar de una correcta y reciproca relación entre nuestros pueblos ancestrales y las sociedades modernas para beneficio de toda la comunidad. Seriamos capaces de evitar que las pocas zonas geográficas que presentan grandes y provechosos recursos naturales se terminaran extinguiendo por la ignorancia de un manejo realmente sustentable que solo conocen los habitantes de aquellas zonas y que solo podemos llegar a conocer por medio de una visión no evolucionista ni reduccionista de las comunidades que habitan el territorio nacional.


    Conclusión

    Con todo lo anterior planteado es que afirmo la total necesidad de modificar el cuerpo normativo de nuestro país en relación a la administración de un recurso tan importante como lo es para todo el territorio nacional, sin distinciones arbitrarias como la etnia, el agua. Tomando como una opción para esto la posible nacionalización de este recurso y así evitar que esta fuente de vida sea un producto más dentro de las manos del capitalismo de Estado.



    Bibliografía


    • ALDUNATE, Carlos. “Desecación de las Vegas de Turi.” Revista Nº 14, septiembre, 1985, 135-139. Universidad de Tarapacá, Arica-Chile

    • CALDICHOURY, Juan Pablo (2009) “Pirañas del Agua: Nacionalizar la transnacionalización del Agua de Chile”
    Disponible en: http://www.mapuexpress.net/content/publications/print.php?id=2049

    • CASTRO LUCIC, Milka (1997) “Agua, Derechos y Cultura en los Andes del Norte de Chile. Un enfoque desde la Antropología Jurídica”. Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.

    • CODIGO DE AGUAS 1981

    • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA 1980

    • EL MERCURIO DE CALAMA (2008):“CONAF y programa orígenes recuperan Vegas de Turi “. Disponible en:
    http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/
    site/artic/20080529/pags/20080529000705.html

    • NÚÑEZ, Lautaro. “Recuérdalo, aquí estaba el lagar: la expropiación de las aguas del valle de Quisma (I Región).. Revista Nº 14, septiembre, 1985, 157-167. Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.

    • TAPIA FIGUEROA, Rodrigo (2009) “Obligación del Estado de asegurar el derecho al Agua” Disponible en: http://www.recuperemoselagua.cl/


    afro


    Última edición por NicoleTorres el Miér Jul 01, 2009 10:39 pm, editado 5 veces
    avatar
    johanna ogas


    Cantidad de envíos : 2
    Fecha de inscripción : 10/06/2009

    EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE Empty Re: EL AGUA EN CHILE: ¿DERECHO HUMANO O MERCANCÍA? MINORIAS V/S INTERES NACIONAL. NORTE DE CHILE

    Mensaje por johanna ogas Miér Jun 10, 2009 11:08 pm

    por finn ahi esta la lista de los titulos para las monografias de la nacionalizacion del agua.
    Nicol: 1_ agua, derechos y cultura en los andes del norte de chile un enfoque desde la antropología jurídica
    2- Recuerdaló, aqui estaba el lagar: la expropiación de las aguas del valle de quisma ( I region)

    Johanna: 1_ la propiedad de la tierra y el agua en el noroeste argentino. El caso de los campos comuneros en el valle de Hulafin. 2_La lucha por el agua de Tarapacá; la visión andina.
    Fabiana: el desarrollo de recursos hidrológicos del altiplano ariqueño y su implantación sobre la economía ganadera de la zona.
    Ignacio: el estado inca y los grupos étnicos en el sistema de riego de Socoroma.
    Héctor: "Recursos hídricos altoandinos estrategias de desarrollo económico y proyectos de riego: Tarapacá, 1880-1930"

      Fecha y hora actual: Vie Abr 26, 2024 5:42 am